¿Que Programa Usar Para Virtualizar?
Prosiguiendo con la pregunta de la semana pasada, hay veces en las que no queremos tener una distribución de GNU/Linux como sistema principal, por lo que necesitamos un software de virtualización. Aquí te diré cuáles son los mejores programas para instalar tus sistemas operativos favoritos sin poner en peligro la información de nuestra PC.
6/20/20242 min leer


Photo by Josh Sorenson: https://www.pexels.com/photo/black-flat-screen-computer-monitor-1714208/
VirtualBox
Empezamos con uno de los programas más conocidos para virtualizar: VirtualBox. Es uno de los programas más populares ya que está desarrollado por Oracle (una de las empresas más conocidas de software libre), poseedora de otros programas muy conocidos, como Oracle Solaris, Java, entre otros. Este software de virtualización se hizo bastante conocido por varias razones. Una de las ventajas es que es de código abierto, lo que significa que puedes ver el código cuando quieras. Otra ventaja es que no necesitas pagar bajo ninguna circunstancia, ya que no tiene plan de pago, por lo que puedes disfrutar de la experiencia completa sin coste alguno. Si quieres descargar este software, lo puedes hacer aquí.
VMware
Este es el mayor competidor de VirtualBox. No hay un ganador claro entre estos dos programas de virtualización, pero te puedo comentar sus pros y contras. Por ejemplo, los pros de VMware son que, hace poco, la versión de pago se volvió gratuita, lo que fue una gran noticia. Esto convierte a VMware en una opción atractiva, aunque recordemos que VirtualBox siempre ha sido gratuito. Otro pro es que tiene una interfaz más moderna que VirtualBox.
En cuanto a los contras de usar VMware, uno es que es software privativo, lo que significa que no podemos acceder al código para saber qué se está instalando en nuestra PC realmente, lo que podría resultar en la instalación de componentes no deseados. Otro contra es que no está disponible en ningún gestor de paquetes oficial de Linux, lo que hace que el proceso de instalación sea un poco más lento. Un último contra es que, si quieres emular sistemas como macOS, necesitas instalar plugins adicionales. Si quieres descargar este software, lo puedes hacer aquí.
Qemu
No hay mucha información sobre Qemu en internet. Por ejemplo, si haces una búsqueda en YouTube, sin cuenta, el segundo video ya aparece en inglés. Sin embargo, hay personas relativamente importantes en el mundo de Linux y hacking en español que lo usan. Por ejemplo, podría mencionar a Código Cristo o a Locos por Linux. Aun así, hay poca gente que lo usa como software principal de virtualización, por lo que no encontré mucha información sobre el tema. Lo que sí encontré es que es de código abierto desde 2013, pero antes no lo era. Si quieres descargar este software, lo puedes hacer aquí.
Otros
Hay otros programas para virtualizar que no mencioné, pero estos son los más conocidos. Lo malo de usar un programa de virtualización no muy conocido es que no hay mucha información sobre ellos. Si quieres usar Qemu (por ejemplo), se te va a hacer mucho más difícil encontrar la solución a un error buscándolo en internet que buscando un error de VirtualBox. Al final, como en el blog anterior, no te puedo decir cuál es el mejor, solo te puedo recomendar los mejores, por lo que la elección es tuya. Gracias por tu atención, no olvides seguirnos en nuestras redes si no lo has hecho, y... ¡nos vemos el jueves!